La cultura de los muertos.

La cultura de un país no es solo de los vivos, también lo es la del respeto a los muertos.La imagen de la izquierda y la de abajo también, es un cementerio en Suecia, pulcros y ordenados, algunos están en parajes boscosos con coníferas centenarias, lugares donde se apetece ir. 

En Europa central y del norte no exiten los osarios como en España,para mi algo macabro.

Si a los cinco años no has pagado el terreno vas fuera, el trajín que hay en algunos cementerios españoles sacando restos y tirandolos al osario es algo como muy nuestro entre otras cosas por la falta de terreno que afecta a los muertos.

   En Europa los terrenos que son propiedad del estado o el ayuntamiento los ofrecen de por vida, no sé si hay algún país, ¿Italia? con la misma costumbre nuestra. En Francia no sé si hay osarios, en todo caso no en todos los cementerios.

  En España no hay cementerios en mal estado, puede que no sean esteticamente bonitos pero no macábros como sucede en Perú, he visto un reportaje de un cementerio peruano y es francamente desagradable, no es el único, hay más países del continente americano con cementerios en mal estado. En Perú se entierra mucho en nichos, y hay una cultura brujeril que necesita de huesos de muertos para práticas de magia.

Imagíno que no todos los cementerios de Perú están en este estado, este cementerio debe ser para gente con pocos recursos, la foto no es aislada, el cementerio bien grande, está todo así.

    En EEUU también hay cementerios abandonados, son unos pocos, y además de abandonados están embrujados, hay imagenes circulando por Internet donde se ven sombras y gente que no es de este mundo entre las tumbas.

Esta imágen está sacada de un video, iba un hombre acompañando a una pareja y de pronto la cancela se abre sola.En la cultura latina de America han cogido la costumbre de entrar por la noche en los cementerios, haciendo llamadas a los muertos, importunandolos, he visto imágenes extrañas, que no eran falsas, afortunadamente en España eso no sucede, los cementerios están cerrados al caer la noche. En Europa en algunos países están abiertos porque tienen varias entradas son como jardines, pero a la gente no se les ocurre entrar.
Este de la izquierda es el de Copenhague, está céntrico y lo han convertido en un jardín público por donde la gente entra a pasear, está impecable. 
  En Noruega son algo distinto, yo diría más vetustos, hay mucho espacio entre las tumbas, en algunas zonas cabrían mucha más gente pero han decidido no enterrar a más nadie, hablo del cementerio principal de Oslo donde están enterradas las celebridades del país.
Este es un cementerio en Oslo, las tumbas no están apiñadas como sucede aquí, que para limpiarla te tienes que subir encima. Si se fijan no hay lápidas, por el norte de Europa no se ven,sino pequeños monolítos, la lápida ocupa mucho espacio, y luego la gente quiere añadir esculturas, de esta forma todo es mucho más simple. Imagino que es fruto de una cultura protestante mucho más austera que la católica muy dada a la imageniería.
   En el cementerio de San Fernando en Sevilla se han visto cosas chocantes, como la foto gigantesca de esta mujer gitana vestida en traje de noche.

O esta otra de abajo, ambas de familias de etnia gitana. 


La cultura del osario, tan "nuestra" debería desaparecer. En otras religiones, musulmana, judía e incluso protestante, a los muertos se les deja reposar para siempre dentro de su tumba.







 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La suerte ¿Existe?

Sobre sucesos de mi vida.

El Arca de la alianza de Axun (Etiopia)