¿Todo el mundo debe de estudiar?
Todo el mundo debería tener una educación básica, esto si me parece fundamental.Se suelen dar consignas genéricas, sin entrar en detalles y eso va circulando como si fuera palabra de Dios. Meten en un aula a niños recien llegados que no hablan el idioma, en vez de darle durante un par de meses unas clases de español, se supone que los niños aprenden rápido, pero mientras aprende la clase se ralentiza (estoy hablando de la pública) .El estado tiene un presupuesto cada vez más limitado para educación, esté a un lado u otro.
Cuando terminan la básica los padres en un porcentaje elevado quieren que sus hijos vayan a la universidad,en este país hay un exceso de universidades con una calidad de enseñanza mediocre, los títulos cada vez sirven para menos. Ldos en Derechos hay como hongos en Otoño, todo el mundo no sirve para ello, es cierto que hay otras salidas,, pero hay mucho Ldo en Derecho en paro, con los ingenieros pasa igual, la rama de informática no está dando los frutos que se esperaban en los 80, la gente se metió en esta carrera, pero desde hace ya unos años hay demasiados y ya no se necesitan tantos programadores, porque en la actualidad se pueden comprar muchos programas. Luego se da la paradoja que hay mucha gente,muchos manitas que han aprendido sin necesidad de pasar por la universidad, no ganan igual pero tienen trabajo; en muchas tiendas de informatica, en la trastienda hay uno o dos arreglando ordenadores, esta gente pasó por la FP, aprendió y se los rifan, aunque no ganen como un ingeniero. Los fisioterapeutas tambien engrosan las listas del paro, pocos se salvan.
Que quiero decir con todo esto, que no todo el mundo tiene que tener una carrera universitaria.
Comentarios
Publicar un comentario
cecilia.marruecos@gmail.com